¿Te sientes atraído por el país del Sol Naciente pero lo único que sabes en japonés es ‘Geisha’, ‘Samurai’ y ‘Sushi’? No te preocupes, con esta entrada te aclaramos cómo empezar a estudiar el idioma del Manga de forma fácil y estructurada.
1. Tus primeros pasos en japonés: los buenos hábitos
Cuando hablas con aquellos que han aprendido Japonés, resulta curioso que lo primero que te dicen es lo que NO deberías hacer. No deberías pensar que va a ser tan fácil como los idiomas europeos, no deberías querer leerlo desde el principio, no deberías insistir en la gramática….
Voy a enfocarlo de otra forma y os voy a decir lo que SÍ deberíais hacer desde un principio:
▪ Ya que se usan 3 tipos de alfabetos diferentes, es imprescindible aprender los 2 más fáciles (Hiragana y Katakana) lo antes posible. Recuerda que hay que poder leerlos y escribirlos, con lo que piensa en cuando eras pequeño y tenías que copiar palabras y hacer dictados : es lo mismo. Asegúrate de reservar 30 minutos para estudiar cada día hasta que los domines. Esta aplicación te puede ayudar inmensamente y es gratuita: KANJI TEACHER
▪ De la misma forma que hay que aprender a leer y escribir, también hay que aprender a hablar. Es importante que desde el principio escuches series/canciones en versión original. Sentirás la tentación de verte toda una temporada de golpe y después pasar a la segunda, pero deberías repetir los mismos episodios una y otra vez para interiorizar, sin darte cuenta, la entonación, el ritmo y la pronunciación del japonés. Te aseguro empezarás a entender frases enteras en poco tiempo. Hay websites que ofrecen streaming con subtítulos de forma gratuita, como por ejemplo KISSASSIAN.
▪ APÚNTATE A UNA CLASE. Te parecerá que puedes aprender el idioma solo con los dos puntos anteriores, pero lo cierto es que un/a profesor/a te aclarará en un minuto cosas que por tu cuenta te llevaría mucho tiempo y muchas horas de televisión entender. En Capitol School tenemos cursos durante todo el año, para más información pincha aquí.
▪ Ten a mano un buen diccionario (Jisho) que te permita introducir términos tal y como suenan(Romaji) en vez de tener que usar los alfabetos japoneses. Te dejo uno online aquí. Para el móvil, te recomiendo Imiwa, porque es offline y tiene contenidos extra. También puedes usar Google Translate, a tu propio riesgo de ser impreciso, aunque la aplicación de introducir términos por voz es muy útil mientras estás viendo una serie…
2. El japonés de un vistazo
Antes de empezar a estudiar Japonés, intenta entender cómo es el idioma a rasgos generales:
▪ Los nombres, adjetivos y adverbios no tienen género ni número ni artículo que los acompañe (naturalmente, hay excepciones y puntualizaciones, pero en general esta es la norma). Es decir, es un idioma muy contextual que está libre de la rígida estructura de los idiomas europeos en este aspecto.
▪ Los verbos no cambian según la persona, es decir vamos a decir la misma palabra ya sea que estamos hablando de ‘yo’ o de ‘ellos’. Esto ayuda enormemente a la hora de memorizarlos.
▪ El orden de la frase tiene sus normas. Para simplificar, decir que el verbo va al final (como en alemán).
▪ Las estructuras verbales, lo que nosotros podríamos decir tiempos verbales o expresiones con una función en concreto (decir que hemos hecho algo, que planeamos hacerlo, que lo haríamos, que lo queremos hacer, que podría ser que lo hiciéramos, etc) se hacen en su mayoría modificando el final de los verbos, añadiendo sufijos principalmente.
▪ Los registros del habla pueden ser formal, informal, coloquial o jerga, como en cualquier otro idioma. Sin embargo, se presta especial atención al habla honorífica o de respeto (Keigo), que cambia tanto a nivel de vocabulario como a nivel de gramática. No es sencillamente hablar ‘de usted’, vamos más allá en japonés.
Para que tengas una idea más clara, mira este ejemplo:
Español: Voy a cantar en un parque mañana.
Japonés: Mañana (yo) en un parque cantar un plan es.
Ya sé, ya sé, lo primero que te viene a la mente es Yoda de La Guerra de las Galaxias, ¿verdad?. Bueno, pues úsalo! Si eso te va a hacer más fácil acostumbrarte a la forma lógica de pensar/hablar en japonés, toda herramienta es bienvenida!
3. Un buen plan de estudio
Ahora que ya sabes en qué consiste el idioma y qué es lo más importante que hay que hacer en su nivel elemental, es hora de marcarse objetivos.
Los estudiantes de japonés tardan una media de 5 años en poder tener una conversación fluida y poder leer textos básicos en kanji. Además de asistir a clase y tener una rutina de aprendizaje de hiragana-katakana-kanji, ten en cuenta hacer lo siguiente:
a) Aprende vocabulario. Este idioma tiene una gran riqueza de palabras que pueden describir las diferencias más sutiles entre una y otra. Te aconsejo sigas los niveles del JLPT (Japan Language Proficiency Test) como referencia del nivel que estás estudiando. Aquí tienes una web con el vocabulario del nivel más elemental, el N5. Imprímete las listas y empieza a memorizar cuanto antes!
b) Enseguida que hayas podido aprender los alfabetos de hiragana y katakana, intenta practicar la lectura. Os dejo en este enlace una web donde podéis encontrar lecturas de todos los niveles, básicas también, para adultos y para niños.
c) No tengas vergüenza a la hora de hablar en clase y grábate leyendo un texto en cuanto puedas. Contrasta cómo suena lo que has leído con lo que escuchas en las series e intenta retocar entonación y pronunciación como convenga.
d) Prepárate para pasar los exámenes oficiales JLPT. Aunque no tienen una parte oral (se oye en los círculos que eso va a cambiar en breve), las partes de gramática, vocabulario y lectura son bien duras. Si apruebas (con un 6), te aseguras que realmente estás aprendiendo el nivel como se supone deberías hacerlo.
4. ¡A por ello! (GANBARÉ!)
Como en muchas cosas en esta vida, todo es cuestión de empezar. Te animo a que lo intentes para que seas tú quien decida si quieres continuar y llegar hasta el final. Hay una cierta satisfacción extra cuando sabes que estás aprendiendo una lengua poco común con fama de dura como es el japonés.
GANBARÉÉÉÉÉÉ!!
nice post
Me gustaMe gusta
All Posts Are UseAbel
Me gustaMe gusta